Ayuntamiento de Villaquilambre

Primeras jornadas de tradición e identidad leonesa  

Los actos centrales se celebrarán del 17 al 19

Desde hoy y hasta el próximo día 30 de octubre se celebran las primeras jornadas de tradición e identidad leonesa con actividades que se extenderán durante dos semanas, desde hoy hasta el próximo día 30 de octubre, la mayor parte de ellas en el salón de plenos y también se celebrarán actividades en otros pueblos del municipio como Villarrodrigo, Villanueva y Navatejera.

En la presentación el alcalde, Vicente Álvarez, ha destacado que estas jornadas harán “que demos visibilidad a nuestro pasado, sintiéndonos orgullosos de ser vecinos de Villaquilambre. Nuestra identidad no puede entenderse sin conocer nuestras costumbres, nuestros símbolos y todas las manifestaciones populares que han acompañado la vida de nuestros vecinos a lo largo de los siglos”.

La programación gira en torno a tres ejes fundamentales, los talleres y viajes, las exposiciones y los actos centrales.

La parte de la programación dedicada a los talleres mostrará oficios casi desparecidos, como la cestería, el trabajo con mimbre, con barro. Y también habrá espacio para la repostería tradicional. El taller de indumentaria e instrumentos musicales tradicionales se dirige a niños a partir de los 6 años, para cumplir, tal y como ha explicado la concejala de Tradición e identidad leonesa, Paz Mozo, con el objetivo “de que los más pequeños conozcan sus orígenes y puedan seguir cuidando nuestras tradiciones”. Se realizarán dos visitas culturales, el martes 21 y el martes 28 de octubre, al Museo de los Pueblos Leoneses y el Museo Municipal de las Tierras de León.

El día 14 se inaugura la exposición de fotografías sobre la celebración de las fiestas patronales en el municipio de Villaquilambre. Una muestra que, según Mozo, “constituye un verdadero testimonio de la memoria colectiva de nuestro ayuntamiento”. Los vecinos han cedido cerca de 150 fotografías para hacer posible esta exposición. La mayor parte de las instantáneas reflejan momentos familiares, desde las fiestas en las eras del pueblo, bodas a eventos deportivos.

Los actos centrales se celebrarán los días 17, 18 y 19 de octubre. Habrá charlas sobre tradiciones, representación de un filandón tradicional y un calecho, así como actuaciones de grupos de baile y de música tradicional.

Y como broche final, el día 19, la presentación del libro “Cantares de Villaquilambre”, a cargo de su autor Jesús San José Hernández y su editor Emilio Gancedo. En este libro se recoge el repertorio de las pandereteras de Villaquilambre recopilado y transcrito por el grupo “La Braña”.

Teresa Flórez Crespo, Nieves Benavides y Teresa Adamira Álvarez, son las tres pandereteras del municipio a las que se va a homenajear. Participará en este acto Teresa Adamira, de 100 años, ya que es la única que sigue viva del trío.

programa: JORNADAS DE TRADICIÓN E IDENTIDAD LEONESA – Ayuntamiento de Villaquilambre

Ir al contenido